Film Recomendado: "La Vida Futura" (1936) de H.G. Wells.



Desde Còmic-Ficció os recomendamos que descubráis esta joya cinematográfica guionizada por el padre de la ciencia-ficción, el mismísimo H.G. Wells.

"La vida futura es la genial adaptación cinematográfica de la novela de H.G. Wells "The Shape Of Things To Come", dirigida por William Cameron Menzies y producida por Alexander Korda. Todo un clásico de la ciencia ficción, que contó con la colaboración del mismísimo H.G. Wells en el guión de la película, y con diseños vanguardistas de Vincent Korda y László Moholy-Nagy, uno de los más famosos artistas de la Bauhaus. 

En las Navidades de 1940, Europa entra en guerra y la ciudad de Everytown se resiente. El conflicto se prolonga durante décadas hasta que la mayoría de los combatientes, en plenas hostilidades, ni siquiera saben por qué empezó la batalla. Años más tarde, en 1966, una gran plaga ataca a toda la población mundial quedando solamente unos pocos supervivientes. Entonces aterriza una nave y su piloto les dice que pertenece a una organización que está reconstruyendo la civilización..." (
abandomoviez.net)

Star Trek Guía de Naves Estelares. Obra imprescindible para los seguidores de la saga.



Cuando hemos tenido en nuestras manos "Star Trek Guía de Naves Estelares" del autor barcelonés Lloreç Carbonell, nos hemos quedado gratamente sorprendidos, primero por su tamaño (Din A4, 288 páginas a todo color) y segundo, por su gran calidad de presentación e información contenida.

A parte de los elencos de actores que han desfilado por las diferentes series y películas que son el objeto de deseo en convenciones y eventos, otros protagonistas silenciosos reclaman su gloria: las naves estelares de la saga.

Muchos de los seguidores de la mítica Star Trek les encantan los detalles (pseudo) técnicos y (pseudo) científicos que rodean la saga para aportarle más credibilidad, para que una serie de ciencia-ficción se torne más real (hay que recordar que algunos de los gadgets mostrados en Star Trek finalmente se han hecho realidad en forma de Tablets, Móviles...) y uno de los apartados que más admiración despierta es el que engloba las magníficas, exóticas y tecnológicas naves estelares de Star Trek.  Da igual a que especie pertenezcan, la sola presencia en pantalla de estos ingenios produce el despertar del deseo cuasi místico de surcar el espacio profundo a bordo de una de ellas.

Aunque naves estelares como Enterprise, Voyager o estaciones espaciales como la Deep Space 9 son ya entidades indivisibles e imprescindibles de Star Trek, símbolos utópicos del culmine social y tecnológico humano, sus "hermanos" y "hermanas" de las diferentes especies alienígenas que pueblan la galaxia también exigen su reconocimiento...y lo tienen:
"Star Trek Guía de Naves Estelares", de Llorenç Carbonell y Imágica Ediciones, una obra imprescindible para los seguidores y amantes de la franquicia.

Sabemos que es difícil tirar adelante proyectos de este tipo en nuestro país, teniendo en cuenta que la ciencia-ficción no ha sido tratada demasiado bien por las cadenas de televisión generalistas por lo que ha dificultado enormemente que cuajen series de este género en la masa pública y ese más difícil todavía se consigue trasladando esa ciencia-ficción o lo que la rodea al formato literario, un material singular destinado a un público muy concreto.  Sin lugar a dudas y teniendo en nuestras manos este magnífico volumen, aconsejamos a todos aquellos amantes de Star Trek que atesoren esta obra como un "rara avis" nacional, como algo transportado misteriosamente desde un futuro cada vez más utópico pero por siempre, esperanzador.



"Un magnífico volumen con más de 200 diseños y fotografías y más de 300 planos, que recopilan 80 clases diferentes de naves estelares, agrupadas en 48 fichas que explican su desarrollo, diseño y características técnicas.  Además cuenta con información adicional sobre la historia y organización de la Flota Estelar, los Imperios Klingon y Romulano, la Unión Cardassiana, el Dominio, el Colectivo Borg y muchas otras razas de todas las series y películas de Star Trek."
                                                      Star Trek Guía de Naves Estelares.  Llorenç Carbonell.
                                                      Imágica Ediciones.

Compra On-line: http://www.albertosantoseditor.com/

Visita: http://guiadenavesestelares.blogspot.com.es/





"The Walking Dead Chronicles La Guía Oficial": Radiografía de un éxito televisivo.



Este libro es recomendable para todo aquel seguidor de The Walking Dead la exitosa versión televisiva del no menos exitoso cómic de Robert Kirkman.

Pero también para aquellos amantes de los entresijos técnicos y creativos del 7º arte.  Me explico...

He de decir que servidor nunca ha leído ningún cómic de The Walking Dead y a pesar de ser un amante del género zombi cinematográfico, me sentí algo decepcionado con los capítulos y temporadas posteriores al fenomenal capítulo piloto de dicha serie.

Mi sentir es contradictorio, ya que considero que a nivel técnico y estético la serie The Walking Dead es una pasada, pero a nivel de guión (y aquí posiblemente muchos de los que leéis esta reseña no estaréis de acuerdo...o quizás sí) no acaba de funcionar... aunque admito que al menos entretiene .

He intentado discernir qué es lo que no funciona.  Quizás sea que se dan situaciones un tanto ridículas, poco creíbles e incluso humorísticas cuando se supone que los guionistas no pretendían que se transmitiera de esa forma.


Cartel parodia sobre la serie: "prepárate para.. GENTE DISCUTIENDO y a veces aparecen zombis"


Si bien el creador Robert Kirkman y el director de la serie Frank Darabont ("Cadena Perpétua", "La Niebla", "La Milla Verde") quisieron respetar que The Walking Dead fuera sobre un apocalipsis zombi centrado en las historias y relaciones de los supervivientes, no hay que olvidar que los seguidores del género quieren ver principalmente zombis y apocalipsis...y después, para dotar de profundidad y dramatismo: la historia de los supervivientes.  Pero entonces no sería The Walking Dead tal y como hoy la conocemos.

Se confirma en este libro que Kirkman y Darabont inicialmente no pensaban en hacer exactamente la serie como la vemos. La única cadena que aceptó trasladar el cómic a la pequeña pantalla, la AMC, impuso una condición que para mí provocó que el "tempo" de sucesos narrados en la serie sea a veces exasperantemente lento... querían una serie dramática (hasta ahí totalmente de acuerdo) y pausada, como sus otras series de éxito "Mad Men" y "Breaking Bad".

Diría que esa es la razón principal de que opine que The Walking Dead es una serie entretenida pero no una de culto para los amantes del género, al estilo de "La Noche de Los Muertos Vivientes", "Dawn Of The Dead" (remake) o "28 Días..." (vale estos últimos son vivos infectados).  Esto obliga a los guionistas a ingeniárselas para introducir situaciones o tramas con calzador para estirar lo máximo posible la historia, para hacerla más pausada con momentos puntuales explosivos.  Y ahí es cuando encuentro irregularidades.

Muchos de los seguidores del padre del concepto zombi moderno, el director George A. Romero, critican a éste que en sus últimos (e infumables) films de zombis quisiera mostrar un trasfondo transcendental de crítica social... ¡si queremos crítica social transgresora, ya tenemos al director Lars Von Trier!  
Señores de la AMC:  The Walking Dead pertenece al género del fantástico/terror/ciencia-ficción, no del drama realista de sus otras series...¡¡por el amor de Dios que salen zombis!! (a veces).  ¡La única lentitud que quieren ver los seguidores del género son los andares erráticos de los no-muertos!

Lo dicho, es una opinión del todo personal...pero entonces ¿por qué diablos recomiendo el libro?

Sencillamente porque habla de los detalles, problemas y soluciones para realizar una serie de tal complejidad técnica, de los trucos y entresijos para crear algo nunca antes visto...una serie de zombis.

Realmente he disfrutado con su lectura amena y entretenida, centrada en la primera temporada, recreándome en algunas de las imágenes mostradas "en bruto" (sin ser retocadas), imaginándome ser un miembro más del equipo de la serie, luchando porque el proyecto pase de las hojas del cómic a insuflarles vida con personajes reales y descubriendo como se filmaron momentos sublimes (localizaciones, FX, imágenes 3D GCI....)

Si hay que ponerle una pega (pequeña) es que se echan a faltar más anécdotas entre los actores durante el rodaje. 

Por lo demás, lo recomiendo para aquellos amantes del "cine" "zombi", les guste o no la serie televisiva.

Formato: Libro de tapas duras.
Editorial: Planeta DeAgostini.
Páginas: 193 pags, blanco y negro, color.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerizada por: Lasantha y Distribuida Por: Blogger Templates