El Año de La Plaga o...como temer a tu planta de interior.



Hace muchos años vi una película protagonizada por el padre de "Jack Bauer", el genial Donald Sutherland y en la que también salían, Leonard "Spock" Nimoy y Jeff "La Mosca" Goldblum.  Me refiero a la inquietante "La Invasión de Los Ultracuerpos" (Invasion of the Body Snatchers, 1978) y he de decir que me encantó, un peliculón ci-fi de esos que te dejan con el delicioso mal rollo en el cuerpo a lo "La Cosa" de John Carpenter o a lo "Alien" de Ridley Scott.  Buena cinta de ciencia-ficción y convincentes interpretaciones.  Desde entonces procuro no dormir cerca de una planta.

¿Que no sabéis de que va la película? A riesgo de generar un Spoiler me aventuro a deciros que trata de una invasión alienígena la mar de original...nada de amenazantes platillos volantes que dejan a su paso un reguero de destrucción... en "La Invasión de Los Ultracuerpos" unas "inofensivas" semillas que pululan por el espacio y que caen a nuestro planeta amenazan nada más y nada menos que a toda la civilización humana, eh! pero tranquilos NO la amenazan como los pérfidos tomates del film serie z  "La Invasión de Los Tomates Asesinos"... y hasta aquí puedo leer.

¿Pero de dónde sale esta descabellada y fantástica idea de invasión alienígena vegetal?  Pues de la mente de un señor escritor llamado Jack Finney que allá por los años 50 publicó "The Body Snatchers" ("Los Ladrones de Cuerpos").

Hasta hoy ese libro se ha adaptado al celuloide en cuatro ocasiones: en el film clásico de 1956 titulado "La Invasión de Los ladrones de Cuerpos", en 1978 "La Invasión de Los Ultracuerpos" (para mí la mejor de todas), en 1993 "Secuestradores de Cuerpos" (apartándose  del guión del resto de films) y finalmente en el 2007 "The Invasion" con Nicole Kidman y Daniel Craig.

Dicho esto, ayer me acabé de leer un libro que hacía tiempo le tenía el ojo echado: "El Año de la Plaga" del escritor barcelonés Marc Pastor.  La verdad que no tenía ni idea de que iba el libro aunque cuando me lo regalaron me dijeron que tenía tintes apocalípticos.  ¡Qué fácil es hacerme feliz!
Sin más información empecé a leerlo con sumo interés pero al poco de empezar el libro, mi sentido arácnido me decía que algo no iba bien...la historia me sonaba d-e-m-a-s-i-a-d-o.

Intuí que el autor me estaba intentando colar un gol como la catedral de Santiago, dándome gato por liebre, originalidad por copia... pero el autor no se esconde en ningún momento y blande sinceridad... aliviado, descubrí la verdad: Marc Pastor, también quedó prendado de la historia de "La Invasión de los Ultracuerpos" y desde entonces siempre quiso escribir su versión de los hechos que allí acaecían...y eso mismo era lo que tenía en mis manos.

Respiré al ver que mi regalo no se había convertido en una burda farsa, si no que en realidad era una ágil y actualizada narración de una "Invasión de Los Ultracuerpos" en toda regla que estallaba aquí mismo, en la ciudad de Barcelona, durante uno de sus típicos agostos de calor bochornoso.

El autor no disimula su delirio por los films del género y muchos otros, y los plasma en los diálogos y monólogos del antihéroe de la historia, Víctor Negro, un chico de treinta y tantos años que como muchos de nosotros (al menos yo lo hago) incorpora en su jerga habitual frases peliculeras desde "Reservoir Dogs" a "Star Wars", pasando por "La Chaqueta Metálica" o "Taxi Driver". 

Pero no me malinterpretéis, la historia no deriva en un sin sentido o en una amalgama de paridas que desvirtúan la gravedad de los hechos que acontecen en el libro, por el contrario, ese lenguaje coloquial y cercano junto con las descripciones de lugares bien reconocibles hace que te sumerjas en el papel del sufrido protagonista ante lo que se le viene encima (sí, sufrido, ya sé que a todos nos gustaría ser John McClane cuando llegue el momento, pero no nos engañemos, solo hay un John McClane).

"El Año de la Plaga" de Marc Pastor, profundiza y enriquece la trama principal planteada en las películas y por ello recomiendo que lo leáis, advirtiéndoos que para aquellos que hayan visto alguno de los films anteriormente citados, no van a encontrar en sus páginas originalidad desbordante pero sí una versión digna y cercana de una de las invasiones más terroríficas de la historia de la ciencia-ficción.

Lo dicho, no durmáis con una planta en la misma habitación, porque quizás os robe algo más que un poco de oxígeno....advertidos estáis.

Ya está aquí nuestro podcast de enero "Còmic-Ficció Spanish Version"


Para quién aún no sepa que es "Còmic-Ficció Spanish Version" explicar que se trata del podcast mensual y en castellano basado en el programa de radio que se emitía en catalán.

Cuando decimos basado, nos referimos a que a los 33 programas que emitimos por antena hemos extraído  las mejores entrevistas que se hicieron en castellano para componer 10 podcasts (3 de ellos musicales).

La idea es la de poder llegar a los oídos de aquellos que sabían de nosotros pero que por cuestiones idiomáticas no podían seguirnos.

Entonces, ¿el Spanish Version es un simple corta y pega?.  La respuesta es NO.

Los presentadores realizamos nuevas grabaciones, esta vez en castellano, para presentar las entrevistas y además hicimos una cuidadosa selección de música y bandas sonoras para amenizar los intervalos entre entrevistas.  Quien escuchara los programas de radio ya sabe que cada semana poníamos música que habitualmente no suena por las ondas hertzianas (bandas sonoras y música relacionada con la temática ci-fi y comiquera).

Es decir, "Còmic-Ficció Spanish Version" son los podcasts en castellano que recopilan las entrevistas sobre el mundo de la ciencia-ficción y los cómics extraídas del programa de radio.

Cada primer lunes de mes subimos un nuevo podcast y aquí tenéis el de enero, con un pequeño resumen de lo que podréis escuchar... disfrutadlo!!

http://www.ivoox.com/comic-ficcio-spanish-version-enero-2013-audios-mp3_rf_1687325_1.html

- La guerra del Vietnam, el azote de las drogas en New York y otros momentos de la historia de los EE.UU. donde Marvel también puso su granito de arena. Nos lo explica, como no, Alejandro Martínez Viturtia Director Editorial de Panini/Marvel en España. 
- Entrevista a Natacha Bustos y Francisco Sánchez autores de una novela gráfica imprescindible, “Chernobil - La Zona” de Glénat/EDT 
- Manu Guerrero Product Manager de Selecta Visión nos adentra en el anime multipremiado, Colorful. 
- Entrevista al escritor valenciano Vicente Hernándiz autor de la novela de ciencia-ficción “Cuando las estrellas nos llamen”. 



Todos los Còmic-Ficció Spanish Version aquí:
http://www.ivoox.com/podcast-comic-ficcio-spanish-version_sq_f148419_1.html#

Todos los programas de radio emitidos en catalán aquí
http://www.ivoox.com/podcast-comic-ficcio_sq_f126427_2.html?o=all:



 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerizada por: Lasantha y Distribuida Por: Blogger Templates